miércoles, 23 de septiembre de 2009

recorriendo bienales en la red

Alfredo & Isabel Aquilizan




Address (Project: Another Country) 2007 - 2008
Domicilio (Proyecto: Otro país)

Instalación: objetos personales, "encubados" en cajas de balikbayan. Estas son las cajas que muchos emigrantes filipinos usan para transportar sus efectos personales cuando regresan a su país. Los Aquilizan usaron estas cajas como matrices para "moldear" sus propias pertenencias cuando se mudaron de las Filipinas a Australia. Estos 140 "cubos" de efectos personales son ahora los "ladrillos" utilizados para construir Address, una habitación con una puerta pero sin techo.

Alfredo Juan Aquilizan:1962 Cagayan Valley, Filipinas.
Maria Isabel Gaudinez-Aquilizan:1965 Manila, Filipinas.
Viven en Brisbane, Australia.

Jane Lee*



Tela cruda. 2008
Pintura en la escalinata principal.


*1963 Singapur; vive allí.




Dan Peterman*




Defensa civil. 2007


Instalación con más de 1000 bolsas de arena de telas diversas, 9 metros cúbicos de arena del desierto.


*1960, Minneapolis, Minnesota, EE.UU.
Vive en Chicago, EE.UU.



El Anatsui



Dusasa II. 2007550 x 650 cm

Tapiz de tapas de botella

* 1944 Anyako, Ghana. Vive en Nsukka, Nigeria

lunes, 21 de septiembre de 2009

ejemplos surtidos: más de materialidades no convencionales




Juan Camilo Rojas, diseñador gráfico, el peso simbólico de la materialidad en la significación.
Imagenes que remiten al afiche: el lema "Enjoy" de Coca Cola realizado con 18.000 clavos oxidados previamente con dicha gaseosa. "Gold", realizado con papas fritas compradas en Mac Donald's.






Lisa Kokin, construyendo con hilos y botones.






Joe Girandola, revival del comic con cinta de adhesiva.





Jennifer Maestre, pequeñas esculturas con lápices de color.


Alain Guerra y Neraldo de la Paz (Cuba - Miami)









Alain Guerra y Neraldo de la Paz trabajan en colaboración desde 1996 bajo el nombre "Guerra de la Paz". Los artistas -Cubanos residentes en Miami- desarrollan estas esculturas textiles de increíble colorido. Su trabajo se basa en una combinacion de las disciplinas tradicionales, la experimentacion con las dimensiones y el uso de materiales no convencionales.



jueves, 17 de septiembre de 2009

Annika Schmidt (EEUU- Suecia)

Annika Schmidt, artista estadounidense de ascendencia sueca, que trabaja de manera integral una amplitud de disciplinas, que van desde el dibujo, el diseño textil y de muebles hasta la acción performática.






"Gift"

jersey elastizado, velcro y cremallera.

2007

Memoria descriptiva

Sin diferencia en el deletreo o la pronunciación, la palabra sueca "gift" (“regalo” en inglés) significa “veneno” y “casado”. Pensé que la traducción era apropiada para esta pieza, que investiga la dinámica en las relaciones de cualquier tipo, y la dinámica que se presenta tan a menudo en un papel pasivo y agresivo.

Los seres humanos se definen en sus relaciones con sus semejantes, y, pueden llegar a percibirse a sí mismos de un modo diferente, para mejor o peor, a través de la mirada de los otros.

En esta pieza, los dos individuos están ensamblados frente a frente con una cremallera, simbolizando su implicación mutua y voluntaria en la relación. Con el uso del velcro, aplicado solamente a uno de los cuerpos, se presenta una división. Aunque ambos pueden iniciar la interacción, el agresor (con velcro) puede torcer y cambiar el cuerpo del otro, la voz pasiva, aunque ambos son afectados por esta acción y se enredan semejantemente.