miércoles, 25 de agosto de 2010

Oscar Muñoz (Colombia) por Federico Suhurt

-->Artista Colombiano, nacido en Popayán, graduado en la escuela de Bellas Artes de Cali.

Es un artista caracterizado por la utilización de medios fotográficos y de impresiones mecánicas. En estas obras el autor plantea la cuestión de la identidad, problemas sociales, políticos y sobre la desaparición de personas. 



Narciso



En esta obra Muñoz plantea la problemática del mito griego a través de una pileta con agua sobre la cual dibuja su retrato con una fina capa de polvo de carbón, este comienza a corromperse y deformarse con el correr del agua y su movimiento. Así el autor nos pone en manifiesto un paralelo entre el reflejo de narciso en un poso de agua, que muere ahogado al intentar llegar a el, y la descomposición del retrato de Muñoz, demostrándonos lo vano del amor obsesivo por si mismo. Con esta obra el autor nos plantea, además, que nuestra juventud es pasajera y desvanescente.








Aliento
-->


Son un conjunto de espejos de acero pulido impreso con imágenes invisibles logradas con un medio graso, que al empañarse la imagen se hace visible. Se trata de imágenes de personas que fueron desaparecidas durante persecuciones políticas. Muñoz intenta metaforizar sobre este tema al colocar los espejos para que el espectador, con su aliento, empañe los mismos apareciendo las imágenes y que desaparezcan al irse la humedad, resurgiendo su propio reflejo, nos plantea así la idea de desaparición y olvido, como llegamos a creer que nuestra imagen es superior o primordial que aquel recuerdo.




Re/Trato


Aquí el artista presenta una serie de filmaciones del proceso de creación de unos dibujos (retratos) realizados con pincel y agua sobre cemento. Al pasar el pincel húmedo sobre el cemento este deja una marca la cual perdura unos segundos hasta que el cemento absorba toda la humedad y la marca desaparezca. Al igual que en las anteriores obras, observamos un claro juego de aparición y desaparición, metaforiza así sobre el olvido.


Me resulta un artista altamente interesante y valioso por el logro de sus fuertes metáforas pero sin recurrir a elementos altamente tecnológicos (como sucede en muchos artistas donde se denota un empalagamiento y tentación de lo tecnológico que muchas veces vuelven confuso el mensaje u obsoleto, sin gracia), como crea su obra con elementos cotidianos. En la obra de este artista la materialidad, la consistencia, la fluidez y las cualidades físicas del objeto son sumamente importantes y minuciosamente elegidas. 



 Federico Suhurt

martes, 24 de agosto de 2010

Martín Molinaro (Santa Fe- Argentina) por Amneris Merlo

Artista: Martín Molinaro, artista plástico argentino, nacido el 1 de Febrero de 1971 en Rafaela, Santa Fe

Elegí a Martín Molinaro, porque me interesó mucho la línea que siguen sus trabajos, línea que yo veo como su firma, en todas sus series fotográficas y performances aparece el mismo vestido de rojo. Además le encuentro relación con esta materia, porque en su obra se apropia del espacio, dándole (a mi humilde entender) una nueva significación. Por ejemplo, su serie “Proyecto Akua”, fue realizada en Caracas en un pueblo muy alejado de cualquier centro de arte contemporáneo, allí se instalo frente a la casa de la cultura en cuclillas, vestido de rojo y rodeado por cien regaderas llenas de agua. Esperó hasta que una nena se atrevió y lo mojó regándolo como una planta, luego se animaron los demás espectadores. La acción duró tres horas, hasta que se vació la ultima regadera, cada espectador se llevo su regadera.






Otra de sus obras es “Hombre Rojo”, se trata de una serie de fotografias que registran al artista vestido de rojo, con un portafolios negro, de pie, siempre en la misma posición en diferentes lugares del mundo.



EL HOMBRE ROJO

Ahí está,
es el hombre rojo
¿En que piensa el hombre rojo?
No se mueve
Está de pie…
no avanza 
No retrocede
Tiene sólo una valija
Ahí esta el hombre rojo
¿Qué tiene en que valija?
Esta es su espalda
Así es de perfil
Así es de frente
Estos son sus pies
Ahí esta el hombre rojo
¿Por qué no mueve sus pies?
La mano
La oreja
La frente
Los ojos están abiertos
Ahí esta el hombre rojo
¿hacia donde mira?
Ahora se mueve
Camina
Viene y va y viene y va
No se detiene
¿Qué mueve al hombre rojo?
No habla
Éste es su pie
El otro pie
Ahora mueve su pie
Con su pie juega
Ahora abre su valija
Saca un caballito de madera
Y una alfombra roja
¿Por qué tiene un caballito de madera en su valija?
Se pinta el pie de azul
Ahora salta
Salta
No se detiene
Este es el cubo que tiene en su valija
Así es de frente
Así es de atrás
Así es de perfil
¿Cuál es el sentido del cubo?
Ahora desarma el cubo
Y lo vuelve a armar
Y lo desarma nuevamente
Y lo vuelve a arnar
Y lo desarma
Y lo arma
Y lo desarma
Y lo arma
¿En qué piensa el hombre rojo?
Ahora está quieto.

Esta poesía se encuentra en la página del autor junto a la obra.






Otra de sus series es “Gente Roja”, la idea es la misma que la de “Hombre Rojo”, solo que en esta captura a gente en situaciones cotidianas que se destacan de los demás por estar vestidos de rojo. En este caso en su página junto a esta obra también encontramos un verso que sintetiza la intención de la serie, como en la obra anterior:

Siempre se van.
Y hay días que hay más. Suelo verlas por todos lados. Tengo una colección de gente roja.









Diana Mendieta (México) por Josefina Cavanagh

Artista contemporánea, nacida en México en 1963


"pareciera que mi propuesta salta de un discurso a otro simultáneamente, sujeta a fenómenos históricos, sociales, económicos, éticos y predeterminados por la experiencia social de ser mujer, y de ser mujer mexicana”

Torta de Tamal, 2006
pieza efímera / 80 bolillos de harina de trigo, hojas de  maíz, migajón, semillas de maíz blanco / 18 x 130 x 130 cm.

Elegí esta artista contemporánea porque al ver sus obras me intereso el uso que hace de los objetos cotidianos y autóctonos de su país.
La autora elige temas que se desarrollan naturalmente en el ámbito donde se mueve, cotidianidades, anécdotas o aprendizajes.


Agua-cate (1), 2006
instalación / aguacates instalados en la Laguna de Bacalar
100 x 120 x 50 cm.



Relaciono las obras de la autora con el Taller de Artes Combinadas, desde el uso que hace Daiana Mendieta de los objetos que socialmente están naturalizados en la cotidianeidad del pueblo mexicano, apropiándose de, por ejemplo, alimentos que hacen la base de la nutrición de su pueblo como lo son el maíz, el aguacate, comida chatarra, chile habanero, pan, harina de trigo, semillas de maíz negro de los volcanes, etc.; para darle un sentido totalmente artístico y de propuesta hacia la sociedad que la rodea.


Pan y agua, 2006
instalación / pan, madera, instaladas en la laguna de Bacalar / 20 x 200 x 200 cm.




"Creo en la energía que vive en todo lo que existe, como creadora tengo  un compromiso conmigo misma y con la sociedad. Desde hace tiempo me propuse a que las obras que yo hiciera fueran propuestas en vez de protestas, que representarán metáforas, o que fueran divertidas y hasta sarcásticas."
La artista elige la instalación como medio de representación de sus propuestas.


Recinto de h-men, 2005
semillas de maíz palomero y palomitas de maíz / 99 x 20 x 20 cm.

Josefina Cavanagh

lunes, 23 de agosto de 2010

Rachel Whiteread (Inglaterra) por Dahiana Barrio


Untitled (Stairs)  2001
  Mixed media  3750 x 220 x 5800 mm

Rachel Whiteread
“AHONDAR EN EL VACIO”

En un registro de la configuración matérica de las cosas la artista trabaja con moldes sobre objetos y arquitecturas. Utiliza colores y materiales diversos como escayola, resina, goma de caucho, fibra de vidrio, cemento dental, etc. Las piezas de Whiteread constituyen macizos bloques en los que el espacio interior de los objetos es revertido hacia fuera, es decir, son presentados en negativo (producido a partir del vaciado de moldes de la parte interior de los objetos)
Revela de este modo lo que hay debajo de la superficie de los objetos cotidianos. El espacio del vacío que poseen mesas, bañeras, sillas, camas, puertas.
En la percepción de sus obras, casi-objetos, se conjuga la sensación de estar frente a algo familiar y, al mismo tiempo surreal. Sus piezas no son esculturas a la manera tradicional, es decir fundiciones de un volumen, sino del espacio que lo circunda. Captura este espacio y lo presenta poniendo en evidencia los conceptos opuestos de lleno y vacio, que invitan a una reflexión sobre lo público y la intimidad; la presencia y la ausencia.

Untitled (Pink Torso) 1991
pink dental plaster




“House” 1993


Para los fines de este trabajo me resulta importante destacar la obra “House”, que considero esta emparentada con los contenidos abordados durante la cursada entre otras cosas por su carácter monumental, su implantación en un contexto determinado que contribuye a la lectura de la obra, y la utilización de recursos transdiciplinares en su realización. Todas estas características, problematizadoras de la noción de arte tradicional, ponen en evidencia un entrecruzamiento de las disciplinas artísticas y la selección de los recursos en función del mensaje que se busca materializar.


Dahiana Barrio

jueves, 1 de julio de 2010

Mónica Van Asperen (Argentina) por Victoria M. Vanni



La artista que he elegido es la argentina Mónica Van Asperen.
Me pareció interesante su propuesta y los materiales que utiliza para realizarla.

En una primer instancia, encontré en su obra llamada "la fuente" una especial atracción por la simpleza de sus elementos. Me pareció que entabla un dialogo cotidiano a través de elementos tales como el cuerpo, el agua, los jarros y la manguera, desenvolviéndolos en espacios comunes como un patio. La obra está formada por seis mujeres, de diferentes edades, que interactúan con el agua, las mangueras.
Una obra de temática similar, pero más sintética aún, es la que titula como "el dique". También, con escasos recursos, Van Asperen juega en el diálogo entre la interacción humana y los elementos, en este caso bolsas que contienen agua.
La tercer obra que quise destacar fue la realizada con globos alargados y cuerpos. Fotografías de cuerpos entrelazados, interactuando, cubiertos con globos, insinuando una especie de vestimenta.

La escasez de recursos tanto en esta obra como en las demás que he encontrado, es óptima en su lenguaje, diálogos que muestran la síntesis de sus reflexiones.
Utiliza el cuerpo como herramienta caudalosa de interacción con los objetos, y varía en los elementos yendo más allá del uso en sí que estos poseen. 

Ella escribe...

Mis cuerpos
Se construyen como esculturas, saliendo o entrando del inconsciente.
Fuerzan las formas a punto de estallar, entonces se vuelcan a otro estado de conciencia transformándose en otras ideas de cuerpos.
Las caras están tapadas y se unen por lugares intermedios que todavía no se pueden nombrar.
Se espejan, para dar forma a un nuevo espacio que no vive afuera de ellos.
Lo que quieren conocer es una nueva materialidad.
Son Semidioses, actores, y sus leyes son las teorías del AMOR.
Mónica van asperen / año 2004


Esta artista emplea a la fotografía como herramienta teatral para indagar las relaciones humanas. Durante las escenas, provoca tensiones entre la torsión y el enfrentamiento corporal. “Las radiantes ataduras de látex implican una situación de riesgo, y de ningún modo se perciben como inofensivas, sino más bien como prolongaciones del cuerpo que lo ahogan y tan amenazantes como un instrumento de tortura. Pese a la inocente naturaleza del material y el artificio del montaje, las imágenes aluden a la opresión y al grado de resistencia que es capaz de soportar y de afrontar el cuerpo. A esta tensión se suma la del enfrentamiento de los personajes: un hombre y una mujer en actitud expectante”. (Martines Quijano, Ana, “La engañosa inocencia de Mónica Van Asperen”, Buenos Aires, Ámbito Financiero, 21 de julio de 2003, p. 3.)

El trabajo que esta artista realiza, juega en la dualidad de lo concreto y lo ambiguo, las dualidades de sentido se mezclan. 
Lo que enlaza los cuerpos, también los extrapola. El elemento que ejerce resistencia, es a la vez débil y podría, en un instante, romperse. La desnudez del cuerpo es a la vez su única vestimenta, y es el material efímero el que cubre el cuerpo.





Victoria M. Vanni


miércoles, 16 de junio de 2010

Proyecto Hermosura











Descripción del proyecto


“Hermosura” es un proyecto poético-documental desarrollado por Verónica Suanno, Nilda Rosemberg y Mercedes Resch, en Cura Malal. Propone generar una reflexión a partir del encuentro con la realidad de algunos habitantes de un pequeño pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires .
El encuentro consiste en una serie de visitas, de aproximaciones al universo de cada una de estas personas, situadas en su contexto.
Los registros audiovisuales que sirven de documentos -escucha y memoria del encuentro, relatos-, y la traducción a un lenguaje plástico con recursos propios son las herramientas que utilizamos para crear y poner en valor una suerte de archivo vivo. Archivo resultante de la experiencia de unir lo documental con lo poético, entendiendo fundamental la importancia del paisaje como producto de la cultura de los habitantes y como causante de las especificidades que conforman la hermosura del lugar . Encontrar cuáles son sus haceres cotidianos, cómo resuelven una problemática particular, qué diálogos establecen entre su presente y su pasado.
Estamos documentando nuestra propia experiencia de la visita, del trabajo en grupo, la experiencia de trabajar con la experiencia.
Contexto geográfico

Cura Malal está ubicado en la zona oeste del partido de Coronel Suárez, a 22 km de la ciudad cabecera, cerca del arroyo Cura Malal Grande y a 3 km de la ruta provincial 67.
Cura Malal, nombre de origen araucano que significa "corral de piedra". La fecha estimada de fundación es el 17 de septiembre de 1905 cuando se trazó el primer tejido urbano de 48 manzanas. Las tierras fueron cedidas por Eduardo Casey. Ya existían en ese entonces, la estación de trenes del Ferrocarril del Sud, inaugurada 20 años antes, y la Escuela nª6 que funciona de manera ininterrumpida desde el año 1889.
El censo del año 2001 dio como resultado 104 habitantes apenas un 10 % de ese millar de pobladores que vivían en la localidad en la primera década del siglo XX: antes de la mecanización de las tareas agrícolas, la desactivación ferroviaria y la construcción de rutas pavimentadas. El grueso de la población estuvo ligado a las Estancias “La Curamalan y La Cascada".

El primer encuentro

Tarde de navidad, ruta 67 en dirección a Coronel Suarez, visita a Rosita. Un brindis con cerveza fría y muchas historias que comienzan a hablarse.
Este es el primer encuentro de una serie: Rosa Schwindt una mujer soltera, de 68 años y origen alemán, que vive en una chacra cercana a Cura Malal, acompañada por dos perros y rodeada de plantas- .
Su principal tesoro es su bicicleta, con ella viaja periódicamente- por la ruta- a Cura Malal y a Suárez para hacer las compras.



Lista de palabras escritas al regresar de la primer visita

Hermosura-Rosita-robusta-ojos azules-
flores-ollas-
pájaros-bicicleta blanca-pollera-jardín-árboles-vaso-
cerveza-nidos-uñas pintadas-elegancia-rojo-anillo-
perros-soltera-mesa-carbón-soledad-
cordel-cuatro vientos-silencio-salamandra-
fortaleza-sonrisa-leña-verde-agua-
calor-regadera
-cielo-campos-zapatos naranjas-cabello-
camino de tierra-brazos-tardecita-rueda de bicicleta-
ventana-oscuridad-techos de chapa-postura-balde
-tanque-alfiler de gancho-humedad-mano en la espalda-frescura-amores-caídas-
tranquilidad-bosque-sonidos de pájaros -silla-figuritas-…..-navidad-visita-
invitación-brindis-mujer-hermosa-
vello en las axilas-hermosura-tierra-pechos-
identidad- tela estampada-alemana-vecino-
huella-basura-craquelado por el tiempo-amistad-baño-piedras-
candil- mirada-querosene-noches solitarias-
luz del sol-tranquera-
ruta-colorada-jarrito-rubia-diálogo-
negrura- mechón de cabello-corazón-
memoria-enamorada-
compañía-tiempo-viajes en bicicleta-cocina-
velocidad-piedra en la ventana-casa escondida-
autos aviones-casita en el bosque-afuera-adentro-
jardín-foto-Cura Malan-chacra-
fealdad y belleza-latas-
chimenea en el corredor-propietaria-
vida- baño en el tanque-sospecha-
lazo en el cuello - traición-paz-mano en la cintura-
yuyo verde - escote- jueves a la tarde-
cita-femenina-altura-imponente-
voz gruesa-candidez-perro fiel- segura-
en contra del viento-calma-pose- entre los árboles-
cintura- agua que rebalsa y cae-
piernas largas-tobillos-Rosita-




“...UN HORIZONTE ES OTRO HORIZONTE...
...NO SE VA EN BICICLETA TAN LEJOS, AHORA ESTAN LOS AUTOS..."
Rosa Schiwndt

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1pTabBuUQHTVsKXeSSu09WBdJ1XuPuAnHZNsIx9m01g-F1SlopBgjpkeIEBTM-eyeQQ1j5uUGpF53vwJxeesguNjN-wytWhBmEUeJMEq5TnOqKMQ6xoTxec5R5M6lwvYpiF5PGPhy7Yk/s410/foto+9.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6bd_24b6Wo_syfW2VRTwzr7bKDa-Q1zFMIXuCVTiEcZkLkXSPkPtREIoGFHk37K5N48KCNWL0WMoPIGJQCq-InRMzXt7vdyDcLs4pu7j__XFFIsNsWGthyphenhyphenLCUXz9XkQrr9Vj0xIYFt_o/s400/DSCN0238.JPG
... la bicicleta rosa es la nueva, pero la blanca era más veloz...      ...muchas veces el adentro es afuera... la cocina en el corredor...
Visita 1 – 25/12/07- 17hs- Partida: Cura Malal /Destino: campo "La Rueda", a 6 Km por la ruta67.
Sorprendimos a Rosa con nuestra visita, se estaba bañando en el tanque. Llevamos una botella de cerveza para romper el hielo. Brindamos y nos deseamos feliz navidad!!!, le contamos el por qué de la visita y acordamos vernos el jueves siguiente.

Visita 2 – 27/12/07- 17hs- Partida: Cura Malal /Destino: campo "La Rueda".
Rosita nos esperaba con un pan dulce y una gaseosa, merendamos juntas en el corredor. Le entregamos un regalo, inflador de bicicleta + portarretrato con su foto. Le preguntamos si podíamos volver a fotografiarla y dijo que sí; grabamos algunas conversaciones. Había muchas ollas apiladas en su corredor.

Visita 3 – 30/12/07- 18hs- Partida: Cura Malal /Destino: campo "La Rueda".
Mercedes y Hugo /Arreglo del inflador, intercambio de ollas-macetas, por vasos.

Visita 4 – 10/01/08- 16hs- Partida: Cnel. Suárez /Destino: campo "La Rueda".
Llevamos ropa de Nilda y verduras de la huerta de Mercedes.

Visita 5 – 15/02/08- 18hs- Partida: Cura Malal /Destino: campo "La Rueda".
Le contamos cómo avanzaba el proyecto, le mostramos el álbum de hermosura, (en el que nos escribió la receta del chucrut) y hablamos de una posible muestra en Suárez, donde estarían sus fotos. Rosita se mostró contenta!!!
Esta vez dejó entreabierta la puerta de su casa.
Se estaba tiñendo el pelo (rubio dorado Loreal).
Las ollas y fuentones estaban apilados de una nueva manera.

Visita 6 – 07/07/08- 16:30hs- Partida: Cura Malal /Destino, campo "La Rueda".
Raimunda, Mirta y Mercedes. Día gris y frío, tranquera abierta, perro atado, Rosita no aparecía, estaba durmiendo. Nos recibió, recorrimos el patio que tenía los árboles podados. Raimunda y Rosa se sentaron en línea y conversaron.
Había un orden diferente en su corredor, los objetos apilados se contraponen a la horizontalidad del paisaje. Rosita nos acompañó hasta la tranquera, para cerrarla. Llevaba bajo su brazo una carterita negra.

El montaje de hermosura
Editorial / Rosa Schiwndt, o el imperio de lo probable.
Por Omar Sanzone

... un horizonte es otro horizonte...
Rosa ve, en otro horizonte, lo que Verónica, Nilda y Mercedes vieron en Cura-Malal: otra geografía posible. Es, de algún modo, reactualizar aquello de pinta tu aldea de Tolstoi, empezar por el territorio cotidiano que es también otro territorio. Rosa ve, asimismo, que no será la única protagonísta de este proyecto poético-documental cuyo objetivo es "generar una reflexión a partir del encuentro con la realidad de algunos habitantes de un pequeño pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires."
Rosa ve un acto de provocación en el hecho de que estas tres artistas visuales, una de Pigué, otra de Bahía Blanca y la tercera de Cura-Malal, hayan decidido intervenir su casa, sus ollas, su bicicleta blanca, su estar en el mundo concreto; pero lo acepta de buen grado convencida de que provocar confidencias es compartir el relato histórico del lugar en el que naciera hace 68 años.
Cura-Malal, o corral de piedra en su origen araucano, con sus pocos más de un centenar de habitantes, forma parte de la nada simpática lista de pueblos en extinción de nuestro país, sitios en los que- como en este caso- mucho antes de su fundación, ya sabían del hierro del ferrocarril y del pupitre de las aulas. Y Rosa y Verónica y Nilda y Mercedes y el resto de los pobladores no sólo lo saben sino que lo trasuntan en el sustrato inmaterial del lugar, cuyo registro poético-documental propende a entender un horizonte que se cifra en otro horizonte. El Proyecto Hermosura, con la reconstrucción paciente del pasado para resignificar el presente, da cuenta fehaciente de ello.

Por la cercanía con Cnel. Suárez, no es casual que se hay elegido esta ciudad para la primera aparición en público del Proyecto Hermosura. Fue en el Mercado de las Artes, el mismo día del cumpleaños de la localidad. Rosa no fue y eso tampoco es casual, porque la gente que recorrió fotos, plato, paredes, manchas, bicicleta, álbum pudo reconstruir, por un instante, el imperio de lo probable.













link proyecto hermosura








Jennifer Allora,1974 (EEUU) y Guillermo Calzadilla, 1971 (Cuba)

“Nos proponemos ampliar la práctica de la apropiación a las cosas del mundo, a las calles, porciones vacantes, campos, el medio ambiente, a las cosas que no serían transportables, pero que invitarían participara al público. Esto sería un soplo fatal al concepto del museo, de la galería de arte, etc., y al mismo tiempo al concepto de la “exposición.” O lo cambiamos, o permanecemos como estamos. El museo es el mundo: la experiencia diaria.”

Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla han estado trabajando en colaboración desde 1995, con frecuencia profundizando los espacios entre la escultura, performance, arquitectura, y la intervención social o pública. En su trabajo intentan proporcionar caminos para reflejar la intersección compleja de la política global y de la identidad personal. A menudo interactivo, su trabajo utiliza lo poco utilizado (los deseos secretos puestos en los tejados de un edificio para ser observados por los pasajeros de un avión), lo inesperado (un tablero del juego de video del tenis pintado sobre el piso de una cancha de tenis verdadera), y la comprobación (las persianas de la ventana una oficina que muestran diferentes realidades viéndolas abiertas y cerradas según el movimiento de los transeúntes exteriores, reorientando así la observación).


A través de los trabajos infundidos con un impulso democrático abundante, tratan la expresión pública. Para el proyecto TIZA, los artistas colocan pedazos enormes de tiza en espacios públicos tales como plazas de la ciudad e invitan a que la gente que deje sus marcas, que se extienden de protestas políticas a dibujos espontáneos, cada una expresión conmovedora y efímera de un momento específico, lugar, e individuo dentro de un terreno colectivo.





“TIZA (Lima)” 1998-2002 12 tizas, 64 x 8 pulgadas de diámetro cada una. Instalación: Pasaje Santa Rosa, Bienal de Lima, Perú.


“Estábamos interesados en el hecho de la tiza es una herramienta, algo que se encuentra en el salón de clase. Pero es también una sustancia geológica, que se encuentra naturalmente en la tierra. Debido a su naturaleza, es efímero y frágil. Es una forma blanca hermosa, mínima y muy limpia pero, es paradójico, también puede tener una connotación de algo sucio porque se utiliza para marcar una superficie. Esto era interesante, cómo este material podría ser simbólico, icónico, y también nada más en sí mismo. Era intentar pensar alrededor o reconciliar una forma minimalista hecha de este material y ponerlo a disposición del público para ver qué podía revelar.”